{xtypo_rounded2}
¿Es que Cristo está dividido?
(1 Cor. 1, 1-17)
18-25 de enero de 2014
{/xtypo_rounded2}
Fuente::
Leer mas http://www.conferenciaepiscopal.es/index.php/semana-oracion.html
{xtypo_rounded2}
¿Es que Cristo está dividido?
(1 Cor. 1, 1-17)
18-25 de enero de 2014
{/xtypo_rounded2}
Fuente::
Leer mas http://www.conferenciaepiscopal.es/index.php/semana-oracion.html
(RV).- Prepararse para la Navidad con la oración, la caridad y la alabanza: con un corazón abierto a dejarse encontrar por el Señor que todo renueva: es la invitación hecha por el Papa Francisco en la Misa presidida en la Casa de Santa Marta en este primer lunes del Tiempo de Adviento.
Comentando el pasaje del Evangelio del día en el que el centurión romano pide con gran fe a Jesús la curación del siervo, el Obispo de Roma recordó que en estos días “comenzamos un camino nuevo”, un “camino de Iglesia… hacia la Navidad”. Vamos al encuentro del Señor, “porque la Navidad -puntualizó- no es sólo una conmemoración temporal o un recuerdo de una cosa bella”:
“La Navidad es algo más: nosotros vamos por este camino para encontrar al Señor. ¡La Navidad es un encuentro! Y caminamos para encontrarlo: encontrarlo con el corazón, con la vida; encontrarlo viviente, como es Él; encontrarlo con fe. Y no es fácil vivir con la fe. El Señor, en la palabra que hemos escuchado, se maravilló de este centurión: se maravilló de la fe que él tenía. Había emprendido un camino para encontrar al Señor, pero lo había hecho con fe. Por esto no solamente él ha encontrado al Señor, sino que ha sentido la alegría de ser encontrado por el Señor. Y este es precisamente el encuentro que queremos: ¡el encuentro de la fe!”.
Y más que ser nosotros los que encontramos al Señor – subrayó el Obispo de Roma – es importante “dejarse encontrar por Él”:
“Cuando solamente somos nosotros los que encontramos al Señor, somos nosotros – entre comillas, digámoslo – los dueños de este encuentro; pero cuando nos dejamos encontrar por Él, es Él que entra dentro de nosotros, es Él que renueva todo, porque ésta es la venida, aquello que significa cuando viene Cristo: renovar todo, renovar el corazón, el alma, la vida, la esperanza, el camino. ¡Nosotros estamos en camino con fe, con la fe de este centurión, para encontrar al Señor y principalmente para dejarnos encontrar por Él!”.
Pero es necesario un corazón abierto:
“¡Corazón abierto, para que Él me encuentre! Y me diga aquello que Él quiera decirme, que no siempre es aquello que yo quiero que me diga! Él es el Señor y Él me dirá lo que tiene para mí, porque el Señor no nos mira a todos juntos, como a una masa. ¡No, no! Nos mira a cada uno en la cara, a los ojos, porque el amor no es un amor así, abstracto: ¡es amor concreto! De persona a persona: El Señor, persona, me mira a mí, persona. Dejarse encontrar por el Señor es justamente esto: ¡dejarse amar por el Señor!”.
En este camino hacia la Navidad – concluyó Francisco – nos ayudan algunas actitudes: “la perseverancia en la oración, rezar más; laboriosidad en la caridad fraterna, acercarse más a aquellos que tienen necesidad; y la alegría en la alabanza del Señor”. Por lo tanto: “la oración, la caridad y la alabanza”, con el corazón abierto “para que el Señor nos encuentre”.
(Traducción del italiano: Raúl Cabrera-Radio Vaticano)
Fuente:: News.va
Leer mas http://www.news.va/es/news/en-este-camino-dejarse-encontrar-por-el-el-papa-en
Especial la Voz del Papa
(RV).- (Con audio) – “No dejarse engañar por falsos mesías y no dejarse paralizar por el miedo. Jesús nos libera del fatalismo y de las falsas visiones apocalípticas”. Lo dijo el Papa Francisco antes de rezar el ángelus dominical del pasado 17 de noviembre, a la vez que recordó que “las pruebas y las dificultades forman parte de un designio más grande” y que “¡a pesar de los desórdenes y de los desastres que turban al mundo, el designio de bondad y de misericordia de Dios se cumplirá!
– El pasado 16 de noviembre el Papa Francisco envió un video Mensaje con motivo de la peregrinación y encuentro “Nuestra Señora de Guadalupe, Estrella de la Nueva Evangelización en el Continente Americano”, organizado con motivo del Año de la fe y convocado por la Comisión Pontificia para América Latina, la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe, los Caballeros de Colón y el Instituto Superior de Estudios Guadalupanos en el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, México, que tuvo lugar del 16 al 19 de noviembre.
– La oración del hombre es la debilidad de Dios. Lo afirmó el Papa durante la Misa matutina presidida en la capilla de la Casa de Santa Marta el sábado 16 de noviembre.
Producción de María Fernanda Bernasconi (ispano@vatiradio.va).
El programa especial “La voz del Papa», se transmite los lunes a las 15,00 UTC.
2 de diciembre
Fuente:: News.va
Leer mas http://www.news.va/es/news/jesus-nos-libera-del-fatalismo-y-de-las-falsas-vis
(RV).- (con audio) El Santo Padre Francisco recibió hoy al Primer Ministro del Estado de Israel, Benjamin Netanyahu, que luego mantuvo un encuentro con el Secretario de Estado de Su Santidad, Mons. Pietro Parolin, acompañado por el Subsecretario para las Relaciones con los Estados, Mons. Antoine Camilleri. Un Comunicado de la Oficina de Prensa de la Santa Sede señala que «durante las cordiales conversaciones se abordó la compleja situación política y social de Oriente Medio, con especial referencia a la reanudación de las negociaciones entre israelíes y palestinos, con el anhelo de que se pueda lograr lo antes posible una solución justa y duradera, en el respeto de los derechos de ambas partes.
Además de mencionar el proyecto de la peregrinación del Santo Padre a Tierra Santa, se abordaron también algunos temas relativos a las relaciones entre las autoridades estatales y las comunidades católicas locales, así como entre el Estado de Israel y la Santa Sede, con la esperanza de una rápida conclusión del Acuerdo en preparación desde hace largo tiempo».
(CdM – RV)
Fuente:: News.va
Leer mas http://www.news.va/es/news/oriente-medio-solucion-justa-y-respeto-mutuo-entre
Fuente:: News.va
Leer mas http://www.news.va/es/news/iglesia-en-los-paises-bajos-presente-donde-se-deci
Fuente:: News.va
Leer mas http://www.news.va/es/news/toda-la-vida-es-un-encuentro-con-jesus
Durante la conversación cordial de casi media hora mantenida entre el Santo Padre Francisco y el Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, hoy lunes 2 de diciembre, se ha abordado la compleja situación política y social en el Medio Oriente, con especial referencia a la reanudación de las negociaciones entre israelíes y palestinos, con la esperanza de que se pueda llegar a la mayor brevedad posible a una solución justa y duradera, respetando los derechos de ambos partes.
Además de mencionar el proyecto de la peregrinación del Santo Padre a Tierra Santa, se han abordado una serie de cuestiones relativas a las relaciones entre las autoridades del Estado y de las comunidades católicas locales, y entre el Estado de Israel y la Santa Sede, con la esperanza de que concluyan de manera satisfactoria tras un largo tiempo de preparación.
Fuente:: SIC
Mons. Braulio Rodríguez Cuando los hombres y mujeres viven en un clima tan enrarecido como para que los “placeres” de este mundo les parezcan suficientes para anestesiar el anhelo de la vida eterna, entonces la situación hace que el compromiso radical de tantos cristianos resulte inexplicable. De manera que Cristo, su misericordia, pero también su justicia, el comportamiento moral normal de los cristianos, que no quieren que les oprima la cultura dominante, resultan peligrosas para la sociedad que nos rodea. Pero con eso tenemos que contar.
La elección por parte de los cristianos de la vida según el Espíritu, de la que tanto nos habla san Pablo en Rom 8, fácilmente se convertirá en ocasión de bromas e ironías, e incluso motivo de llevar a los tribunales. También el fin de la vida cristiana –bien sea el paraíso o el infierno- será tenido por quimera, mito o puro fruto de la fantasía. Pero también al revés: cuando se sabe quién es Dios, entonces, el permanecer lejos de Él resulta insufrible, de manera que nace en nosotros una decisión: apartarme, como sea, de lo que me distraiga o me aleje de Dios, de su Jesucristo.
Pero Cristo viene. Vino y vendrá. Pero viene. He aquí la esperanza. La Navidad hay que enfocarla, en el tiempo de preparación, en este Adviento/Venida, como la venida decisiva de Jesús a mi persona, a mi familia, a mi entorno, a mi parroquia, a mi Iglesia, a la sociedad donde vivo. Hay, pues, horizontes; hay futuro; hay salvación para esta humanidad, a los hombres y mujeres que ama el Señor. Hay venida última del Señor, con la que acabará la historia en este mundo.
Seamos nosotros los que en el Adviento alaban y sirven a Dios, y no a los impíos. Yo mismo, aunque sea un gran pecador y no haya logrado todavía superar la tentación ni las insidias del diablo, me esfuerzo en practicar el bien y, por temor al juicio futuro, trato al menos de irme acercando al Señor, que es la perfección. Después de haber escuchado de verdad la palabra del Dios, podemos obtener la salvación, la vida; pues la vida en este mundo tiene un fin, pero se abre a otra vida que eterna. Arrepintámonos, y así serviremos de modelo a aquellos jóvenes, que porque se ha hecho desaparecer todo horizonte de vida que trasciende ésta, no quieren consagrarse a la bondad y el amor de Dios.
Practiquemos el bien, para que nos salvemos. Bienaventurados los que obedecen los preceptos de Dios; aunque por un poco de tiempo hayan de sufrir en este mundo, cosecharán el fruto de la resurrección incorruptible. Por eso, no ha de entristecerse el justo si en el tiempo presente sufre contrariedades: le aguarda un tiempo feliz; volverá a la vida junto a sus antecesores y gozará de una felicidad sin fin y sin mezcla de tristeza. Tampoco ha de hacernos vacilar el ver que los amos y los pillos se enriquecen, mientras los siervos de Dios viven en la estrechez. Sostenemos el combate del Dios vivo y lo ejercitamos en esta vida presente, con miras a obtener la corona de la vida futura.
Acuérdate de mí Señor, “en la hora de nuestra muerte y en el día del juicio”, dice una vieja oración. ¿Quién habla de la hora de su muerte? ¿Quién recuerda el día del juicio? Solamente quien sabe que Dios puede salvarnos y salvar nuestra vida con sus avatares y disparates: Y esto por la venida de Cristo, y “por su preciosa muerte y sepultura; por tu gloriosa resurrección y ascensión y por la venida del Espíritu Santo”.
X Braulio Rodríguez Plaza
Arzobispo de Toledo
Primado de España
Fuente:: Mons. Braulio Rodríguez
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/12/02/la-venida-decisiva/
Mons. Alfonso Milián Estoy convencido que el Año de la fe ha proporcionado un gran bien a cada uno
de nosotros y a toda la Iglesia. Hemos renovado y fortalecido la fe, hemos enriquecido nuestra formación repasando los documentos del Concilio Vaticano II y del Catecismo de la Iglesia, hemos participado en celebraciones de mucha profundidad en las que hemos vivido la alegría que nos proporciona el creer: basta recordar la reciente peregrinación de nuestras diócesis de Aragón al Pilar. Fue evidente que el gozo del
encuentro afloraba en nuestros rostros, y la hondura del sentimiento, en los tres momentos de una fe profesada, celebrada y testimoniada.
El Año de la fe nos introduce en el Adviento, tiempo de preparación para encontrarnos con Jesús, que nace niño como nosotros. El Adviento produce una sacudida en nuestro espíritu para que no caigamos en la rutina: «Estad en vela, estad preparados», nos dice Jesús. «Daos cuenta del momento en que vivís», nos exhorta el
apóstol san Pablo. Tanto el profeta como el salmista invitan a caminar a la luz del Señor buscando la paz y la fraternidad.
El Adviento nos conduce, durante sus cuatro semanas, a la conversión, que ha de ser una actitud permanente en la vida del cristiano. La liturgia, con sus textos escogidos en la Sagrada Escritura, en los Santos Padres, en la Tradición y en el Magisterio de la Iglesia, nos incita a prepararnos para el encuentro con el Señor que viene.
Existe un símbolo, la corona del Adviento, que hace visible el transcurso de las cuatro semanas que anteceden al nacimiento de Jesús. Cada domingo se enciende una de las cuatro velas al comienzo de la Eucaristía. Es un signo que habla por sí mismo y nos predispone a tomar conciencia de que el tiempo que vivimos es para ponernos a punto, es tiempo de conversión.
El evangelio de este primer domingo del Adviento nos recuerda que hemos de «estar en vela», vigilantes, despiertos. Los primeros cristianos daban mucha importancia a la vigilancia, pues querían prevenirse contra el riesgo de olvidar que Jesús había de volver, y no querían que los encontrara dormidos.
Ha pasado mucho tiempo. ¿Cómo vivimos hoy los cristianos: despiertos o nos hemos ido durmiendo poco a poco? ¿Vivimos atraídos por Jesús o distraídos por tantas cosas como abarrotan nuestras casas? ¿Le seguimos con pasión o vivimos como todos?
El papa Francisco nos llama a despertarnos y estar en vela.
Vigilar es vivir atentos a lo que Jesús nos dice y a la realidad que nos rodea, escuchar los gemidos de los que sufren, sentir el amor del Dios de la vida, esperar su venida a nuestra vida, a nuestra sociedad, a la tierra entera. Sin esta sensibilidad no es posible caminar tras los pasos de Jesús.
Despertemos para no tener que decir un día: «Señor, ¿cuando te vimos hambriento o sediento o extranjero o desnudo o enfermo o en la cárcel, y no te asistimos?»
Con mi afecto y bendición.
+ Alfonso Milián Sorribas
Obispo de Barbastro-Monzón
Fuente:: Mons. Alfonso Milián Sorribas
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/12/02/vigilar-es-vivir-atentos/
Mons. Jesús Garcia Burillo Queridos diocesanos:
Hoy comienza el Adviento, tiempo de preparación para la Navidad. En pocos días, las calles se llenarán de luces, los villancicos comenzarán a sonar, las casas se llenarán de bellos adornos. Por eso, hoy quiero poner con vosotros el Nacimiento, parándonos a reflexionar sobre cada una de sus escenas:
El Portal de Belén. El Hijo de Dios, pese a su grandeza, ha venido al mundo en medio de la más absoluta pobreza, en el silencio y la soledad del campo, en la humildad de un sitio destinado para los animales. La celebración de la Navidad no nos propone sólo ejemplos a imitar, como la humildad y la pobreza del Señor, su benevolencia y amor a los hombres; sino que más bien es la invitación a dejarse transformar por el mismo Dios hecho carne. En este
Niño, Dios se ha hecho tan próximo a cada uno de nosotros, tan cercano, que podemos tratarlo de “Tú” y mantener con Él una relación confidencial de profundo afecto, como hacemos cuando nos encontramos con un recién nacido. Porque, quien no acoge a Jesús con el corazón de niño, no puede entrar en el Reino de los Cielos
El anuncio del Ángel a los pastores. Aquellos trabajadores del campo recibieron el anuncio del Ángel de que había nacido su Salvador. En la noche oscura, la luz les ilumina, comunicándoles la Buena Nueva. Tras el miedo inicial y el temor de Dios, los pastores escuchan las palabras de su mensajero. Tras esto, un coro del ejército celestial entona el Gloria, alabando a Dios en las alturas, y deseando la paz entre los hombres. Los pastores
comprenden así que el Mesías tanto tiempo deseado, por fin había llegado. Y estaba allí, entre
ellos, los más humildes. ¿Sentimos nosotros necesidad de un Salvador?
Los pastores van a adorar al Niño. Después de las palabras del Ángel, aquellos mismos pastores emprenden raudos una marcha para ver a su Mesías. Quieren contemplarlo con sus ojos, pero también quieren servirle, adorarle, ponerse a sus pies. Esta marcha de los pastores a Belén para encontrarse con su Salvador puede entenderse también como la primera peregrinación de millones de almas. Al final del camino, siempre está María con el Niño sobre su regazo. Ella de verdad es “refugio de los pecadores”. Ahora todos somos pastores.
+ Jesús García Burillo
Obispo de Ávila
Fuente:: Mons. Jesús García Burillo
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/12/02/pongamos-juntos-el-belen/
Asociación de seglares, que se dedica a trabajar en la Nueva Evangelización, en estrecha comunión con el Santo Padre, los Obispos y Sacerdotes de la Iglesia Católica Apostólica y Romana.
Asociación Cultural Salvadme Reina de Fátima
C/ Balbina Valverde, 23 – Local
28002 Madrid – España
Tel. +34 912 770 770
Whatsapp +34 667996265
correo@salvadmereina.org
Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puede decidir por si mismo si quiere permitir el uso de las cookies. Tenga en cuenta que si las rechaza, puede que no pueda usar todas las funcionalidades del sitio web.
ACEPTO TODAS LAS COOKIESRechazarPolítica de CookiesEste Sitio Web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, elaborar información estadística, analizar sus hábitos de navegación, lo que nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias.
Si usted no está de acuerdo con alguna de estas, podrá personalizar sus opciones a través de este panel.
Para obtener más información sobre el uso de las cookies, configuración, origen, finalidades y sus derechos, acceda a nuestra página de Política de Cookies.
Estas cookies son estrictamente necesarias para proporcionarle servicios disponibles a través de nuestro sitio Web y para utilizar algunas de sus funciones.
Debido a que estas cookies son estrictamente necesarias para mostrar el sitio web, no puede rechazarlas sin afectar el funcionamiento de nuestro sitio. Puede bloquearlos o eliminarlos cambiando la configuración de su navegador y forzando el bloqueo de todas las cookies en este sitio Web.
Estas cookies recopilan información que se usa en forma agregada para ayudarnos a comprender cómo se usa nuestro sitio Web y cuán efectivas son nuestras campañas de marketing, o para ayudarnos a personalizar nuestro sitio web y nuestra aplicación para mejorar su experiencia.
Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede desactivar el seguimiento de su navegación aquí:
También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores externos de video. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir en gran medida la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios tendrán efecto una vez que vuelva a cargar la página.
Google Webfont Settings:
Google Map Settings:
Vimeo and Youtube video embeds:
Google reCaptcha Settings:
Puede leer sobre nuestras cookies y configuraciones de privacidad en detalle en nuestra página de Política de Privacidad.
Política de privacidad