Fuente:: News.va
Leer mas http://www.news.va/es/news/el-papa-francisco-estamos-cerca-de-todas-las-famil
Fuente:: News.va
Leer mas http://www.news.va/es/news/el-papa-francisco-estamos-cerca-de-todas-las-famil
Manila (Viernes, 25-10-2013, Gaudium Press) Así como pueblos de diversas partes del mundo, los católicos vietnamitas respondieron al apelo hecho por el Papa Francisco, durante el Ángelus de este último domingo 20, quien pidió que los fieles rezasen por las víctimas del terremoto que alcanzó las Filipinas.
El presidente de la Conferencia de los Obispos Vietnamitas, Mons. Paul Bui Van Doc, expresó su profunda tristeza en relación al desastre natural que afectó el país asiático, extendiendo sus condolencias y la solidaridad del pueblo de Vietnam a los sobrevivientes, en particular, a los que viven en las áreas de Bohol y Cebú.
En un mensaje enviado al Arzobispo de Cebú, Mons. José Palma, Mons. Bui Van Doc, en nombre de la Conferencia Episcopal de Vietnam y del pueblo vietnamita, manifestó su proximidad en la oración, invocando la protección de San Miguel Arcángel, para que las víctimas de la tragedia sean acogidas «en los brazos misericordiosos de nuestro Padre Celestial». Él también expresó su «tristeza» en razón de los daños causados en los lugares históricos e iglesias antiguas en las Filipinas.
Mientras tanto, la Secretaría Nacional de Justicia y Paz de la Conferencia de los Obispos Católicos de las Filipinas (CBCP – NASSA) continúa ayudando a las víctimas del terremoto. Dos de sus equipos han trabajado arduamente en Bohol, verificando los daños y prestando servicios de emergencia. (LMI)
De la redacción, con informaciones Asia News.
Fuente:: Gaudium Press
Guadalajara (Viernes, 25-10-2013, Gaudium Press) «Necesitamos de mayor profundización teológica que se ponga al servicio de la evangelización, entendida como anuncio gozoso de la verdad que desborda el corazón del hombre, porque es la verdad misma de Dios», dijo Mons. José Guadalupe Martín Rábago, Arzobispo Emérito de León, en México, y Coordinador de la Dimensión de Doctrina de la Fe de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), durante la sesión inaugural del Tercer Congreso Teológico que concluye este viernes 25 en la Arquidiócesis de Guadalajara.
![]() |
«El redescubrimiento alegre de la fe», ha sido el lema del Congreso / Foto: Arquidiócesis de Guadalajara. |
El evento, que inició el pasado martes 22, ha tenido lugar en las instalaciones de la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA) en torno al lema «El redescubrimiento alegre de la fe», con el propósito de reflexionar los aspectos teológicos de la fe, y hacer de esta virtud teologal una práctica pastoral.
«Realizamos un Congreso Teológico en un momento histórico, a punto de terminar el Año de la Fe, y el marco de una ardua tarea de Nueva Evangelización (…) no queremos quedarnos sólo en reflexiones académicas, sino que debemos armonizar los científico con las vivencias pastorales», expresó el padre Francisco Ramírez, Rector de la UNIVA, quien intervino también en la sesión inaugural del evento.
Ya durante el Congreso han tenido lugar varias conferencias en las cuales se han desarrollado temas como «La fe como respuesta a la Revelación de Dios», la «Dimensión personal y eclesial de la fe», «El Credo, símbolo de la de la Iglesia», «Dios, comunión de amor: para un mundo secularizado», «La fe: Don de Dios, acto de razón y actitud existencial», «Fe y compromiso Cristiano» y «La Antropología de la transmisión de la fe», que ha sido el tema de la ponencia conclusiva.
![]() |
Además del Arzobispo Emérito León, también han estado presentes en este Congreso Mons. José Leopoldo González, Obispo Auxiliar de Guadalajara; y Mons. Ricardo Blázquez Pérez, Arzobispo de Valladolid, España, quien fue el invitado especial.
La clausura del evento ocurrirá con una solemne celebración Eucarística que tendrá lugar a las 13:00 horas de este viernes 25.
Con información de la Arquidiócesis de Guadalajara y la CEM.
Fuente:: Gaudium Press
Ciudad del Vaticano (Viernes, 25-10-2013, Gaudium Press) El Director de la Sala de Prensa de la Santa Sede, Padre Federico Lombardi, anunció que, el próximo día 14 de noviembre, el Papa Francisco irá hasta el Palacio del Quirinal en visita oficial al Presidente de la República Italiana, Giorgio Napolitano.
Como se sabe el Presidente Napolitano estuvo con el Sumo Pontífice en visita oficial al Vaticano, el día 8 de junio de este año.
El primer encuentro del Santo Padre y el Presidente de Italia fue realizado el 19 de marzo último, en el Vaticano, cuando fue la realización de la misa que daba inicio al ministerio petrino del Papa Francisco. (JSG)
Fuente:: Gaudium Press
Granada (Viernes, 25-10-2013, Gaudium Press) Por séptimo año consecutivo la ciudad española de Granada vivirá este viernes 25 la llamada «Noche de Marcha», una jornada que propone a los jóvenes una manera diferente de disfrutar las noches de ocio.
![]() |
«Algunos días en la semana, la noche se ha convertido en un espacio que el joven aprovecha para vivir, relacionarse con sus amigos, salir de casa, entretenerse (…) Algunos consiguen estos propósitos, otros, por lo contrario, no; lo que pretendía ser un momento interesante, se convierte en una ocasión para dejar de ser uno mismo, perderse, quedarse solo y aislado (…) Con esta actividad queremos darle un enfoque distinto a la noche. Vivir una noche en marcha, caminando, conviviendo con otros jóvenes, aprovechando la presencia del otro para hacernos los encontradizos con él, compartiendo nuestra vida, cantando y rezando con la alegría de sabernos cristianos», destaca la Pastoral Universitaria del Arzobispado de Granada, que promueve esta iniciativa.
La «Noche de Marcha» comenzará a las 21:30 horas en la Plaza de las Pasiegas, frente a la puerta de la Catedral de Granada, allí tendrá lugar un evento de acogida que ofrecerá la comunidad «Fe y Vida». Tras ello, a las 22:00 horas, iniciará la marcha hacia la Parroquia San José de Calasanz donde alrededor de las 22:45 tendrá lugar un concierto y un evento de acogida por parte de la Cofradía de los Escolapios.
El evento continuará a las 00:15 con una jornada de oración contemplativa que se celebrará en el Convento del Santo Ángel Custodio, y culminará con una celebración Eucarística en la Colegiata de los Santos Mártires Justos y Pastor.
Con información de la Archidiócesis de Granada.
Fuente:: Gaudium Press
En consagración episcopal, Papa dice que «un obispo que no reza termina en el mundanismo»
Ciudad del Vaticano (Viernes, 25-10-2013, Gaudium Press) «Un obispo que no reza no está más que en la mitad del camino; él termina en el mundanismo».
El Papa Francisco hizo esta advertencia durante la misa que celebró el jueves, a la tarde, en la Basílica de San Pedro por ocasión de la consagración episcopal de dos colaboradores de la Secretaría de Estado nombrados por él mismo: Mons. Jean Mary Speich, Nuncio Apostólico en Ghana y Mons. Giampiero Gloder, presidente de la Pontificia Academia Eclesiástica.
Al leer el texto de la homilía previsto para este rito de ordenación, el Papa agregó que «el episcopado es el nombre de un servicio y no una honra: el Obispo debe servir más que dominar». «Siempre el servicio: predicar el Evangelio, en todas las ocasiones. Oportunas o inoportunas».
El Papa se dirigió a los dos nuevos obispos, recordándoles que deben estar siempre a disposición de los sacerdotes, de los fieles y de todos aquellos que precisan de ellos. El Papa además les pidió rezar también por aquellos «que no están en el rebaño de Cristo, porque ellos también les son confiados». (JSG)
Fuente:: Gaudium Press
Belo Horizonte (Viernes, 25-10-2013, Gaudium Press) El Arzobispo de Homs, una de las principales ciudades de Siria, Mons. Teofilos George Kassab, falleció en la noche de este martes 22, como consecuencia de complicaciones durante una cirugía cardíaca.
Actuante en los trabajos humanitarios desarrollados por la Iglesia Católica en Siria, Mons. Teofilos George Kassab auxiliaba en la asistencia y acogida de las víctimas de los conflictos que ocurren en el país.
En el año 2011, realizó una visita pastoral a las comunidades de inmigrantes sirios y libaneses, del rito Siríaco Católico, de la Arquidiócesis de Belo Horizonte, en Brasil.
En la ocasión, la Arquidiócesis de Belo Horizonte, sensibilizada con los acontecimientos en Siria, inició una campaña de donaciones para ayudar a las víctimas de la confrontación en el país de Oriente Medio, en el mes de julio de 2012.
En carta enviada al arzobispo metropolitano de Belo Horizonte, Mons. Walmor Oliveira de Azevedo, Mons. George agradeció la solidaridad del pueblo minero.
Al describir las dificultades enfrentadas por la Iglesia local, el Arzobispo de Homs pidió oraciones por la paz en Siria.
El Arzobispo Metropolitano de Belo Horizonte, Mons. Walmor Oliveira de Azevedo, responsable por los fieles católicos de Rito Oriental residentes en Brasil, está en oración y se solidariza con toda comunidad siria, sus descendientes y católicos del Rito Oriental. (LMI)
De la redacción, con informaciones Arquidiócesis de Belo Horizonte.
Fuente:: Gaudium Press
Redacción (Viernes, 25-10-2013, Gaudium Press) La Iglesia nos enseña que sin la gracia, la cual nos es dada más especialmente por medio de los Sacramentos, el cumplimiento de la Ley se torna muy difícil. El hombre puede cumplir varios mandamientos, pero lo hará solo por cierto tiempo y no en su integridad. «Yo soy la vid; vosotros, los ramos. Quien permanece en Mí y Yo en él, ese dará mucho fruto; porque sin Mí nada podéis hacer» (Jn 15,5).
![]() |
Con efecto, la naturaleza humana, después del pecado, quedó debilitada y no consigue, sin la gracia, moverse establemente en dirección al bien.
Además de la gracia, la naturaleza humana necesita de ejemplos. Es muy conocida la frase: «Las palabras mueven, los ejemplos arrastran». Esa regla, que se aplica a los varios campos de actividades del hombre, se muestra aún más verdadera en lo referente a la vida sobrenatural. Una persona instruida en la doctrina puede hasta quedar convencida, mas no arrebatada. Lo que arrebata es el ejemplo, y ese fue dado a los hombres de manera insuperable por el propio Cristo.
Es en torno de esas consideraciones que se sitúan las amonestaciones de San Pablo a los judíos de su tiempo, siempre tendientes a mirar la letra y no el espíritu. La Ley de sí no salva, dice él:
Pues la Ley nada llevó a la perfección. Apenas fue portadora de una esperanza mejor que nos lleva a Dios (Hb 7, 19).
![]() |
La Ley, por ser apenas la sombra de los bienes futuros, no su expresión real, es de todo impotente para perfeccionar aquellos que asisten a los sacrificios que se renuevan indefinidamente cada año (Hb 10, 1).
Esa lección de San Pablo -el Apóstol de las Gentes-, dirigiéndose a su propio pueblo, vale para todos los tiempos de la Historia de la Salvación, y debemos retenerla también, cuando pensamos en la evangelización. Así procedieron aquellos doctores y confesores, sacerdotes y mártires, aquellas vírgenes y mujeres fuertes que se entregaron al apostolado desde los albores de la vida de la Iglesia: supieron, ellos y ellas, ser eficaces no solo por la enseñanza de la doctrina, de la Ley, sino especialmente por la oración y por el ejemplo.
Por Monseñor João S. Clá Dias, EP
Fuente:: Gaudium Press
Adelante en nuestra misión de ser Iglesia evangelizadora y misionera; Arzobispo de Río de Janeiro
Río de Janeiro (Jueves, 24-10-2013, Gaudium Press) El Simposio Teológico «La Fe hace 50 años del Concilio Vaticano II», se realizó entre los días 21, 22 y 23 de octubre, en la Facultad de San Bento, localizada en el Centro de Río de Janeiro.
![]() |
Arzobispo de Río de Janeiro, Mons. Orani João Tempesta. |
En la ocasión, el Arzobispo de Río de Janeiro, Mons. Orani João Tempesta, participó del cierre del evento. «No hago ahora una conclusión, sino me gustaría proclamar que este es un momento de envío, es necesario progresar en las labores trazadas por el Concilio que avanza por el Nuevo Milenio. Sigamos adelante en nuestra misión de ser Iglesia hoy, evangelizadora, misionera, dialogando con la sociedad y anunciando a Cristo, El Señor», motivó.
Además del Arzobispo, el Simposio contó con la participación de Mons. Luiz Henrique Souza Brito, Mons. Paulo Cezar Costa y Mons. Roque Costa Souza, obispos auxiliares, así como sacerdotes, seminaristas, religiosos y laicos.
«La Constitución ‘Sacrosanctum Concilium’ y el culto en Espíritu y Verdad»
En el último día del Simposio, el Abad de la Abadía de San Geraldo en San Pablo, Mons. Paulo de Souza Silva, doctor en Liturgia por el Pontificio Ateneo Santo Anselmo de Roma, presidió la conferencia «La Constitución ‘Sacrosanctum Concilium’ y el culto en Espíritu y Verdad».
Mons. Paulo cree que la ‘Sacrosanctum Concilium’ «no debe ser vista como una ruptura, más sí como un deseo de la Iglesia de dar especialmente al Sacramento de la Eucaristía un mensaje que toque más a los hombres de nuestro tiempo», haciéndolos «participar con el corazón, para que todos se sientan más próximos de Dios».
El Abad reforzó además que el documento tiene como intención hacer que la celebración de la Misa no sea un mero ritualismo, sino un bonito encuentro con Dios, destacando que «la Iglesia nos propone la participación de todos en la liturgia. Ver a sus hijos orando y cantando juntos alegra el corazón de Dios».
«Que haya un solo rebaño y un solo pastor»
Por su parte el padre Jesús Hortal Sánchez, antiguo rector de la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro y doctor en Derecho Canónico por la Pontificia Universidad Gregoriana, presentó el tema «Que todos sean uno, para que el mundo crea (Jo 17, 21): Casi cincuenta años después del Decreto ‘Unitatis Redintegratio’ del Concilio Vaticano II».
Según el sacerdote, «tenemos que continuar haciendo esfuerzos para encontrar más puntos de unidad y pedir a Dios que nos dé la gracia que todos deseamos: ‘que haya un solo rebaño y un solo pastor'».
Libertad a los documentos de la Iglesia
En el primer día, 21, el Obispo de Nueva Iguaçu, Mons. Luciano Bergamin, presidió la conferencia «La dimensión misionera a partir del decreto ‘Ad Gentes'», seguida por el tema «A Gaudium et Spes: Armonía entre fe y humanidad» administrado por el asesor del Episcopado brasileño (CNBB) en la Comisión de la Familia y Vida y profesor de la Pontificia Universidad Católica de Paraná, Padre José Rafael Solano Duran.
Al día siguiente, el tema «Deus quaerens in homine hominem»: Por una relectura cristológico-soteriológica de la relación revelación y Fe en la Dei Verbum» fue abordado por el asesor de la Comisión Episcopal de Pastoral para la Doctrina de la Fe en la CNBB, Padre Luís Henrique Eloy y Silva. Luego después, el profesor de la Pontificia Universidad Católica de Río Grande del Sur y miembro de la Comisión Teológica Internacional y de la Comisión Episcopal Pastoral para la Doctrina de la Fe de la CNBB, Padre Geraldo Luiz Borges Hackmann, presidió la ponencia «A Lumen Gentium: Ayer, hoy y el año de la Fe». (LMI)
De la redacción, con informaciones Arquidiócesis de Río de Janeiro.
Fuente:: Gaudium Press
Santa Sede a las Naciones Unidas: Los derechos de los niños comienzan desde el momento de su concepción
Nueva York (Viernes, 25-10-2013, Gaudium Press) En su intervención ante el Tercer Comité de la Asamblea General número 68 de las Naciones Unidas, el Nuncio Apostólico y Observador Permanente ante la ONU, Mons. Francis Chullikatt, recordó a los delegados internacionales que los derechos de los niños tienen efecto «antes y después del nacimiento», según la definición de la Convención de Derechos del Niño. Por tanto, «se sigue que cada niño debe tener en primer lugar el derecho a nacer».
De esta manera, la Misión Permanente de la Santa Sede en las Naciones Unidas centró su atención en los puntos más básicos de los derechos de los niños, en los cuales incluyó el derecho a la vida, al desarrollo integral que se extiende a su realidad espiritual y moral y la protección de la familia como entorno adecuado para dicho desarrollo.
El bebé no nacido no es un ser humano de segunda categoría
Sobre el derecho a la vida, Mons. Chullikatt declaró que el Reporte de la Secretaría General hace referencia a la mortalidad infantil y propone como accesible «el objetivo de poner fin a todas la muertes de niños evitables». De igual modo, el Reporte incluye como necesidad para este objetivo el cuidado de salud materna. «Esta provisión sólo tiene sentido si al bebé no nacido se le concede primer el derecho a la vida y la supervivencia», afirmó el Nuncio apostólico.
Esta protección debe ser ofrecida «sin discriminación bajo ningún motivo, incluyendo aquellos del sexo o discapacidad o políticas dictadas por la eugenesia», señaló el Observador Permanente, quien rechazó los diagnósticos prenatales que tienen como fin determinar si al bebé se le permitirá o no nacer. «El bebé no nacido es un miembro de nuestra familia humana y no pertenece a una ‘subcategoría de seres humanos'».
Proteger al niño requiere defender la familia
Mons Chullikatt manifestó que la Santa Sede tiene una perspectiva integral de los derechos a la salud y la educación y recordó que la Declaración de los Derechos de los Niños afirma que cada infante debe recibir «oportunidades y facilidades, por ley u otros medios, para permitirle desarrollarse física, mental, moral espiritual y socialmente de una forma normal y saludable y en condiciones de libertad y dignidad».
Para cumplir este objetivo, «los estados tienen el deber de proteger, apoyar y fortalecer la familia para los mejores intereses del niño», declaró el Nuncio Apostólico. El prelado señaló que los males que afectan a las familias como la pobreza, el desempleo, las enfermedades, además de males morales como los comportamientos desordenados, conflictos y violencia debilitan el entorno de seguridad de los niños y los hacen más vulnerables a adquirir comportamientos riesgosos.
Otro aspecto profundizado por Mons Chullikatt fue la responsabilidad de los padres de ejercer el «rol indispensable en la formación y educación» de sus hijos, lo cual acentúa la necesidad del Estado en proteger las familias. «Es la familia, no el estado, quien acoge nuestros niños, los alimenta, los instruye y desarrolla la siguiente generación de la sociedad», explicó. Pos este motivo la Declaración Universal de los Derechos Humanos reconoce el «derecho primero» de los padres sobre la educación de sus hijos, «anterior al del estado u otros actores – especialmente en el importante campo de la libertad religiosa que incluye la sexualidad humana, el matrimonio y la institución de la familia».
Una aplicación práctica de esta responsabilidad primaria incluye el derecho de los padre a «elegir escuelas ‘diferentes a aquellas establecidas por las autoridades públicas (inclusive la educación en el hogar), que esté conforme a los estándares mínimos de educación como haya sido provisto o aprobados por el estado, para asegurar la educación religiosa y moral de sus hijos en conformidad con sus propias convicciones», manifestó el Observador Permanente.
Falsos derechos que perjudican a los niños
Finalmente, El Nuncio Apostólico denunció el uso inapropiado de términos en los Comentarios Generales del Comité sobre Derechos del Niño, que «no constituyen un lenguaje acordado y carecen de toda fuerza de precedencia judicial». Mons. Chullikatt declaró que los términos «orientación sexual» e «identidad de género» carecen de consenso internacional jurídico sobre su significado, razón por la cual su uso en el documento es «desafortunado». De igual manera, la Misión Permanente rechazó las recomendaciones sobre la intervención del estado en la educación sobre sexualidad para los niños, el aborto supuestamente «seguro» sin consentimiento de los padres y la promoción estatal de la planificación familiar (que incluye además el aborto) sin tener en cuenta el derecho a la objeción de conciencia.
«La Santa Sede urge con fuerza que el Comité revise sus Comentarios Generales en conformidad con los instrumentos internacionales guía: comenzando con la Convención misma, que afirma el derecho a la vida del niño «antes como después del nacimiento», el derecho de conciencia, y el completo respeto de los derechos, responsabilidades y deberes de los padres hacia sus hijos», agregó Mons. Chullikatt; «e incluyendo también la afirmación explícita de la Conferencia internacional sobre Población y Desarrollo de que el aborto nunca puede ser promovido como un método de planificación familiar».
La Misión Permanente de la Santa Sede ante las Naciones Unidas recordó a las naciones el deber de «mantener los claros principios de una de las Convenciones más ratificadas de la ley internacional, de forma que hagan su parte en promover el regalo y la riqueza de la vida que el niño representa». Dicha actuación también fomentaría el bien común de todas las personas, que es «la única razón para la existencia de las autoridades civiles».
Con información de la Misión Permanente de la Santa Sede ante las Naciones Unidas.
Fuente:: Gaudium Press
Asociación de seglares, que se dedica a trabajar en la Nueva Evangelización, en estrecha comunión con el Santo Padre, los Obispos y Sacerdotes de la Iglesia Católica Apostólica y Romana.
Asociación Cultural Salvadme Reina de Fátima
C/ Balbina Valverde, 23 – Local
28002 Madrid – España
Tel. +34 912 770 770
Whatsapp +34 667996265
correo@salvadmereina.org
Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puede decidir por si mismo si quiere permitir el uso de las cookies. Tenga en cuenta que si las rechaza, puede que no pueda usar todas las funcionalidades del sitio web.
ACEPTO TODAS LAS COOKIESRechazarPolítica de CookiesEste Sitio Web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, elaborar información estadística, analizar sus hábitos de navegación, lo que nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias.
Si usted no está de acuerdo con alguna de estas, podrá personalizar sus opciones a través de este panel.
Para obtener más información sobre el uso de las cookies, configuración, origen, finalidades y sus derechos, acceda a nuestra página de Política de Cookies.
Estas cookies son estrictamente necesarias para proporcionarle servicios disponibles a través de nuestro sitio Web y para utilizar algunas de sus funciones.
Debido a que estas cookies son estrictamente necesarias para mostrar el sitio web, no puede rechazarlas sin afectar el funcionamiento de nuestro sitio. Puede bloquearlos o eliminarlos cambiando la configuración de su navegador y forzando el bloqueo de todas las cookies en este sitio Web.
Estas cookies recopilan información que se usa en forma agregada para ayudarnos a comprender cómo se usa nuestro sitio Web y cuán efectivas son nuestras campañas de marketing, o para ayudarnos a personalizar nuestro sitio web y nuestra aplicación para mejorar su experiencia.
Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede desactivar el seguimiento de su navegación aquí:
También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores externos de video. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir en gran medida la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios tendrán efecto una vez que vuelva a cargar la página.
Google Webfont Settings:
Google Map Settings:
Vimeo and Youtube video embeds:
Google reCaptcha Settings:
Puede leer sobre nuestras cookies y configuraciones de privacidad en detalle en nuestra página de Política de Privacidad.
Política de privacidad